Con la llegada del otoño vuelven las jornadas culturales que organiza todos los años la Federación Local de CNT-AIT Madrid.
La cultura como herramienta para el crecimiento personal y colectivo ha
sido un elemento fundamental en la historia de nuestro sindicato y lo
sigue siendo hoy. De ahí la importancia que damos al Otoño Libertario.
Por supuesto, la cultura libertaria no tiene nada que ver con la
cultura oficial: es cultura de la gente de abajo y contra toda
autoridad. Es una cultura que no es una mercancía, por lo que nadie
cobra ni paga por ella: circula con total libertad; no está hecha por
una élite ni se destina a un grupo de personas “elegidas”, sino que es
algo pensado y organizado de forma colectiva desde nuestra federación de
sindicatos. No es un espéctaculo vacío y superficial para tenernos
embobadas y se inserta en nuestras vidas con sencillez y profundad; no
esconde su carácter político y es radical oposición a los medios de
comunicación de masas y su cultura aleccionadora capitalista, que a su
vez pretenden hacer creer que la cultura del poder, es neutral y
apolítica…
Casi todas las actividades tendrán lugar los viernes y sábados a las
19 h. (Plaza de Tirso de Molina 5, 2º Izq.) con la excepción de la
Salida a la Jarosa desde Plaza de Castilla, el domingo 17 de noviembre
con el colectivo Nuestra Memoria, Nuestra Lucha.
Todos los detalles de los actos en la web. No os lo perdáis:
ANTE LAS ELECCIONES DEL 28 DE ABRIL Y DEL 26 DE MAYO: ¡¡¡ ABSTENCIÓN ACTIVA!!!
NO VOTES A NINGÚN PARTIDO POLÍTICO, PORQUE…
●El Parlamento siempre ha servido a los intereses de la burguesía, jamás a los de las/os trabajadoras/es.
●Se obliga al ciudadano a delegar su derecho a decidir en todo lo que
le afecta -derecho que sólo a él pertenece- en otras personas,
sometiéndole a unas relaciones de vasallaje con las instituciones, que
son el brazo ejecutor de la clase dominante.
●Todos los partidos -se
llamen de derechas o de izquierdas- son simples gestores del Sistema
Capitalista. Gobierne quien gobierne, nada esencial cambia, porque las
diferencias entre los programas de los partidos son sólo de matices y
todos acatan, de principio a fin la Constitución.
●Piden tu voto, en
todos los casos, para perpetuar el Sistema Capitalista, cuando lo que
habría que hacer es sustituirlo por otro, basado en principios de
igualdad, libertad y justicia social.
●El aparato estatal (central,
autonómico o municipal) crea, gracias a tu voto, dirigentes y dirigidos.
Al no existir igualdad entre unos y otros, la democracia es una
falacia.
●No se trata de elegir un amo entre los varios posibles,
sino de que los amos desaparezcan. Y eso jamás se logrará a través del
voto.
●No es democracia votar en las urnas, para que luego una
minoría (que, al parecer, sabe de todo) tome todo tipo de decisiones que
nos afectan, sin que podamos ni siquiera opinar.
●No puede existir igualdad política entre los ciudadanos si no existe al mismo tiempo igualdad económica. Y, en estos momentos, la desigualdad económica es cada vez mayor.
●Hay quien dice que si no votas no puedes quejarte después, pero es
todo lo contrario: quien no vota es el que está más legitimado para
quejarse, puesto que no se hace cómplice de lo que los políticos hagan
una vez elegidos.
●Ninguna conquista importante para los
trabajadores se ha logrado jamás a través del voto sino de la lucha. En
el mejor de los casos, el Parlamento se ha limitado a legislar a
posteriori.
●Algunas personas honestas que han llegado a los
parlamentos se han corrompido e integrado en el Sistema,
inevitablemente, o han dimitido cuando han conocido el mundo de la
política por dentro.
Los/as militantes de la CNT-AIT no aspiramos a
conquistar el Estado, sino a suprimirlo, puesto que es la institución
que garantiza que la burguesía pueda seguir explotándonos en el aspecto
económico y privándonos del derecho a decidir en todo lo que nos afecta en el aspecto político.
¡NO CAIGAS EN LA TRAMPA DE LAS ELECCIONES! ¡ ORGANIZATE EN LA CNT-AIT Y LUCHA CONTRA ESTE SISTEMA CORRUPTO!
Regresan las elecciones y su espectáculo de mentiras, y por ello nosotras lo tenemos claro: Estamos hartas de votaciones las cuales para lo único que sirven y han servido en la historia es para perpetuar el sistema mismo, olvidándose de las necesidades reales de la sociedad como un trabajo y salario dignos, el cese de los abusos por parte de los patronos y cuerpos represivos, o una enseñanza donde se aprenda a comprender el mundo que nos rodea y no a adoctrinarnos con estúpidas leyes de conducta sin espacio para la libertad ni la creatividad. Sabemos que no necesitamos delegar en partidos ni líderes políticos para vivir en una sociedad justa, ni que el caos reinaría si nuestros opresores no existiesen. Sabemos también que todo, de nuevo, es una mentira para mantener la ya larga existencia de ric@s y pobres, de patronos y trabajador@s, de opresor@s que te amenazan con despidos y oprimid@s que no llegamos a final de mes.
Sabemos que no necesitamos delegar en partidos ni líderes políticos para vivir en una sociedad justa, ni que el caos reinaría si nuestros opresores no existiesen. Sabemos también que todo, de nuevo, es una mentira para mantener la ya larga existencia de ric@s y pobres, de patronos y trabajador@s, de opresor@s que te amenazan con despidos y oprimid@s que no llegamos a final de mes. Por todo ello, llamamos a la abstención activa , porque si no votas no entras en su juego, porque si no votamos y nos organizamos no tienen donde escudarse.
¿Dónde puedo organizarme?
En el sindicato, centros sociales, grupos barriales, grupos de
afinidad, colectivos horizontales, en la universidad, en el trabajo…
Retomamos la actividad estrenando nuevo correo electrónico:
coslada@cntmadrid.org
sábado, 24 de marzo de 2018
El acoso sexual laboral existe y está protegido. Por más que nos digan que en España se han creado mecanismos para evitar el acoso como la Ley de Igualdad para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, aprobada en 2007, eso ahí queda: palabras sobre papel mojado. Las pocas víctimas que deciden denunciar, casi siempre, en los tribunales, termina perdiendo su trabajo o porque les echan o porque dimiten al no aguantar más trabajar en un entorno que se hace a cada día más hostil y prejudicial a la salud física y mental de quién sufre el acoso. Es muy difícil probar que se sufre acoso. Los jueces deniegan a menudo las pocas pruebas que se consiguen
sacar, como son ejemplo las grabaciones. Las personas que lo presencian se niegan a testificar en
juicios y se intenta esconder el delito a costa de la degradación de la víctima. Por más que
saquen directrices para decir que en los países de Europa hay prevención en materia de acoso
sexual laboral, es solo apariencia, no nos engañemos. Aquí en España y demás sitios de Europa
se siguen dando a diario situaciones de acoso sexual hacia las mujeres. Hay que denunciar esta
lacra en los tajos, en nuestros hogares y en la calle. Hay que hacerlo comunitariamente entre
todas y todos porque el entorno, la sociedad, tiene un papel fundamental para acabar con este
tipo de acoso y su apoyo aquien sufre acoso sexual es de sobremanera importante.
viernes, 16 de marzo de 2018
Éxito rotundo de la huelga general feminista del 8 de marzo
Enviado por prensa.
Las mujeres de todo el estado respondieron a la llamada del
movimiento feminista y salieron ayer masivamente a la calle en la
primera huelga general feminista convocada en su eje laboral por CNT
junto a otras organizaciones sindicales de clase. Después de una mañana intensa en la actividad de los piquetes
informativos en empresas y centros de trabajo, la manifestaciones de la
tarde contaron la participación de cientos de miles de personas según
las estimaciones más moderadas. Los centros de las grandes ciudades del
país se han quedado pequeños para acoger la asistencia a manifestaciones
que no se recordaban desde los tiempos del 15M. En Madrid, Barcelona,
Valencia, Zaragoza o Bilbao los centros urbanos han quedado totalmente
colapsados. La CNT, cuya tradicional bandera roja y negra se sustituyó por la
morada y negra, acudió a la manifestaciones de numerosas ciudades en
bloque con el sindicalismo combativo haciendo realidad una unidad de
acción que ya se está conformando en diferentes sectores y empresas. Desde CNT consideramos un logro la convocatoria de la primera huelga
general feminista de 24 horas, a pesar de la labor de desinformación
llevada a cabo por algunos medios de comunicación afines al gobierno, el
boicot de UGT, CCOO, ELA y LAB, además de las trabas puestas por la
administración en la negociación de los servicios mínimos. A falta de datos precisos sobre seguimiento, desde CNT creemos que el
éxito de la primera huelga feminista ha sido incontestable. Esperamos
haber contribuido como organización con la convocatoria de 24 horas de
huelga a la propagación de las reivindicaciones feministas y al
incontestable éxito de participación en las distintas movilizaciones
feministas que se produjeron durante todo el día de ayer y que acabaron
con las históricas manifestaciones celebradas por la tarde en todas las
ciudades del estado. Por otra parte, desde CNT se han detectado conductas antisindicales y
vulneradoras del derecho a la huelga en no pocas empresas, contra las
que se tomarán en los próximos días las medidas legales oportunas. La CNT felicita en este día al movimiento feminista y llama a todas
las trabajadoras y trabajadores a continuar luchando contra el
patriarcado y el capitalismo en todos los ámbitos y a todos los niveles.
Porque mujeres y hombres tenemos que oponernos a la explotación en
todas sus formas, como única manera de acercarnos a otros cuidados, a
otra sexualidad y a otra economía en las que no tenga cabida este
sistema heteropatriarcal injusto, caduco y agonizante que padecemos. Pero nada se termina ayer. Hoy, 9 de marzo seguiremos trabajando con
energías renovadas para que la lucha por el feminismo y la igualdad
traspase el constatado éxito de este día y se convierta en esa necesaria
realidad cotidiana que desde la fundación de nuestra organización
venimos reivindicando sin descanso.
sábado, 3 de marzo de 2018
[SOV-Madrid] Al compañero Antonio Morillo
Enviado por prensa el Vie, 02/03/2018
Ha muerto el compañero Morillo. Ha sido así, de repente. Ha sido como recibir un bofetón desprevenidos. Estamos consternados. Manuel Antonio Morillo González tenía 39 años de edad, compañera
Lidia, y una hija, África, de cuatro años de edad. Aún no notamos en
profundidad la ausencia que nos ha dejado. Son tantos los recuerdos,
comentarios, anécdotas, chascarrillos que corren entre nosotrxs que es
imposible a vuelo rápido ordenarlos para hacernos una idea de quién ha
sido y qué ha hecho este compañero por nosotrxs y por tanta gente a la
que no conocía, pero a la que siempre prestaba ayuda y solidaridad. Morillo entró por la puerta del sindicato hace más de 15 años, con
una juventud radiante y unas ganas de cambiar el mundo que no le cabían
dentro. Nos planteó claramente que venía porque estaba harto del comité
de empresa y quería cambiar las cosas. Que si podíamos ayudarle a hacer
una candidatura para acabar con aquello. Le explicamos lo que somos y lo
que queremos, lo que pensamos que da fuerza para cambiar las cosas; lo
que proponemos. Aceptó y nunca dejó de trabajar y luchar por ello.
Actualmente era el Secretario de Acción Sindical de nuestro Sindicato y
asesoraba diversos conflictos. Autodidacta, aprendió de leyes, de asambleas, de los intríngulis
prácticos del sindicalismo, de las trampas y el cartón de las relaciones
con otros “sindicatos”, con las empresas, con sus encargados…. Junto a
los compañeros/as de sección de Limpiezas desarrolló un trabajo de
concienciación que fraguó en dar protagonismo a las asambleas y en
aglutinar, por la seriedad de su trabajo, a aquellos/as que lo
necesitaban. Su privilegiada memoria le convirtió en esa persona de
referencia a la que todos y todas acudíamos para consultar sobre
derechos y leyes, pues todas estaban en su cabeza. No podemos hacer ahora relación de sus actuaciones. Ya lo haremos.
Nos quedamos con una anécdota -o más que una anécdota, una instantánea-
correspondiente a la Huelga de Limpieza de Metro de Madrid, que se
desarrollo allá a finales de 2007. Las asambleas impusieron una huelga
de 21 días, sin servicios mínimos, de alta repercusión entre usuarios,
sindicatos y opinión pública. Estando a la vista la firma del acuerdo
que cerraba el conflicto, la patronal imponía una clausula de Paz Social
como condición indispensable para la firma del documento. Morillo lo
dijo bien claro: “No puede haber Paz Social mientras no se consiga la
emancipación de los trabajadores”. Y CNT no firmó. Qué expresión tan
clara del sentido que tiene la propuesta del anarcosindicalismo. Qué
resumen tan contundente del sentido de nuestra organización. Morillo, Antonio, Mori, Maceda… vamos a seguir luchando por eso,
aunque nos lo pongas mas difícil por no estar tú aquí, empujando en ese
camino. No te vamos a defraudar ni a ti ni a todxs lxs que han
compartido esta ilusión. Morillo, la lucha continua y tú estás en cada
uno de nuestros actos y en lo más profundo de nuestros corazones. Que la tierra te sea leve compañero. ¡¡ La lucha es el único camino !!
¡¡ Hasta que todas seamos libres !!