Madrid, a 1 septiembre de 2025
CAPÍTULO 1. ¿QUIÉN COMPRA Y PAGA LOS LOCALES?
INTRODUCCIÓN
A principios de este verano de 2025 informamos sobre la sentencia de desalojo dictada contra la Federación Local (FL) de Madrid de la CNT-AIT. Se nos emplaza a dejar voluntariamente los locales de Tirso de Molina 5, 2 izq. y 6º dcha., en el plazo de un mes. Locales que, como explicamos en este capítulo, primero fueron alquilados y después comprados a nombre de dos sindicatos de la FL de Madrid. La compra se hizo por acuerdo de la FL de Madrid, es decir, de todos los Sindicatos de la localidad. En todo momento, es la FL de Madrid en su conjunto quién se hace cargo del pago de los gastos de los locales (préstamos, hipotecas, impuestos, gastos de comunidad y derramas, suministros agua y luz, así como el seguro de responsabilidad civil), hasta que hace seis años el Secretariado Permanente de la CNT CIT, mediante una maniobra administrativa, se hace con nuestros locales e impide que sigamos haciéndonos cargo de sus gastos.
Debemos aclarar que esta sentencia no implica un desalojo inmediato. Hay unos plazos legales que deben cumplirse y en este momento no podemos precisar cuándo se producirá el desalojo por las fuerzas policiales. Podría darse en este otoño, o quizás se retrase hasta más adelante. La sentencia no es firme y, como es natural, vamos a recurrirla.
A continuación, os contamos detalladamente todo lo concerniente a nuestros locales y cómo se ha llegado a esta inexplicable e inmoral situación en la que probablemente seremos expulsados de nuestros locales por los cuerpos represivos del Estado, a pesar de haberlos pagado, mantenido, ocupado y dado vida durante décadas.
LÍNEA TEMPORAL
1977 – El Sindicato de Oficios Varios de la Federación Local de Madrid – CNT AIT informa al resto de sindicatos de esta Federación que ha encontrado unos locales disponibles para alquilar en la plaza de Tirso de Molina, y propone compartir dicho alquiler con ellos. Finalmente, el contrato se formaliza a nombre de los sindicatos de Construcción de Madrid (6.º derecha) y de Metal de Madrid (2.º izquierda)
1988 – La FL de Madrid compra ambos locales que hasta entonces habían
estado en régimen de alquiler. Dado que los sindicatos titulares de los
contratos de alquiler tenían prioridad en la compra, los locales se
ponen a nombre de dichos sindicatos (Construcción y Metal).
Los locales se compran mediante dos créditos bancarios por un total de
17.000.000 de pesetas (equivalentes a unos 102.000 euros). Esta compra
se realiza con la aprobación de la Federación Local reunida en Pleno. La
CNT no interviene en modo alguno.
1994 – Diciembre. La CNT concede un préstamo a la FL de Madrid para la liquidación de la hipoteca, por el importe pendiente de pago, que ascendía a 90.000 euros. Para esa fecha, la FL ya había pagado más del 10% de la hipoteca.
1994 – La Federación Local comienza a devolver este préstamo.
2001-2007 – La Inspección Técnica de Edificios detecta daños graves
en el edificio y, como resultado, la Comunidad de Vecinos de Tirso de
Molina, 5 es obligada a realizar obras estructurales en todo el
edificio. Para la Federación Local de Madrid, esta obra supuso unas
derramas por un importe total de 50.238,11 en el segundo piso y
47.393,93 en el sexto.
Para afrontar estos gastos se hicieron varias peticiones de ampliación
de préstamo al fondo de patrimonio que fueron rechazadas, de manera que
el importe íntegro de estas obras fue pagado por la Federación Local de
Madrid.
En este periodo se aprovecha también para hacer obras interiores en los
locales. Se ponen suelos, se yesean las paredes, se renuevan baños y la
totalidad de la instalación eléctrica y de telefonía, se pintan y
barnizan y cambian puertas y ventanas, etc. Muchas de estas tareas
pudieron realizarse gracias al esfuerzo militante de compañeros y
compañeras de la FL de Madrid, pero otras, por su envergadura y
complejidad, hubo que contratarlas. Estas obras supusieron un gasto de
46.442.65 euros.
La suma de las derramas de los dos pisos y las obras interiores supuso
un total de 145.025,97 euros, que pagó la Federación Local de Madrid.
Anexo 2 – Extracto de informe de cuentas de 2007 de la FL de Madrid.
2017 – El sindicato de Construcción de la Federación Local de Madrid (las escrituras de la sexta planta estaban a su nombre) se disuelve por falta de afiliación y se integra en el sindicato de Oficios Varios de Madrid.
2018 – La Federación Local de Madrid es expulsada de CNT CIT. En otro capítulo explicamos cómo esta expulsión se hizo en contra de los acuerdos de la organización y de qué forma se llegó a ella.
2019 – La CNT-CIT se apropia de los locales mediante un cambio de
escrituras ante notario. Para ello, utiliza en el segundo piso unos
estatutos formalizados años atrás por el Sindicato del Metal, en los que
este cedía el local a la CNT-CIT, si bien lo hizo tras fuertes
presiones del Secretariado Permanente, amparado en un acuerdo de 1996.
Dichos estatutos ya habían sido revocados en 2019, aunque, debido a
problemas internos de la administración, no pudieron ser depositados en
el registro de organizaciones sindicales.
La estrategia para conseguir la titularidad de los locales del sexto
piso consistió en recurrir al sindicato que figuraba en las escrituras
de propiedad del local desde su compra en 1988: el Sindicato de
Construcción. Sin embargo, se trataba de un sindicato falsamente
reactivado, que no había tenido actividad alguna ni antes ni después del
registro notarial —pues, como se explicó anteriormente, se había
disuelto en 2017— y que nunca figuró en los listados de sindicatos de la
CNT CIT. De este modo, lo único que tuvieron que hacer fue renovar el
secretariado en el registro de organizaciones sindicales, aprovechando
que la FL no dio de baja a dicho sindicato al disolverse en 2017.
Octubre 2019 – CNT CIT, utilizando las escrituras modificadas ese mismo año, consigue que la comunidad de vecinos de la finca deje de aceptar nuestros pagos. A partir de 2020 también nos impide seguir abonando el impuesto de bienes inmuebles. Hasta esta fecha la Federación Local de Madrid se había hecho cargo de todos los gastos asociados a la propiedad (gastos de comunidad, obras mayores, impuestos, etc.). Naturalmente, los gastos de suministros (electricidad, teléfonos…) continúan siendo pagados por la FL de Madrid hasta el día de hoy.
2020 – La CNT-CIT comienza a devolver a la Federación Local de la CNT-AIT las cantidades del préstamo concedido para liquidar la hipoteca. Hasta esa fecha, es decir, dos años después de nuestra desfederación, habíamos abonado 67.730,47 euros, lo que representa el 63,93 % del total prestado.
Anexo 3 – Comprobante transferencia a CIT por devolución préstamo 2020
Como creemos que queda bastante claro en este capítulo, lo que se pretende es despojarnos de unos locales que la Federación Local de Madrid ha pagado y mantenido desde que comenzaron a alquilarse en los años 70. Tal como señalamos en la propuesta de negociación presentada a la CNT-CIT, incluida como anexo en este capítulo, los locales de Tirso de Molina no fueron adquiridos con fondos de patrimonio histórico, sino mediante un crédito hipotecario asumido por los sindicatos de la Federación Local. Para liquidar dicho crédito, la CNT nos concedió posteriormente un préstamo, del cual, como ya mencionamos más arriba, hemos devuelto más del 60 %. Además del dinero invertido en el pago de esta deuda, los sindicatos de la FL han asumido importantes gastos en obras de gran envergadura y en el mantenimiento de los locales durante todos estos años, pues han sido esenciales para el funcionamiento de nuestros sindicatos.
Pretender arrebatarnos lo que hemos levantado con esfuerzo colectivo no es más que una maniobra injusta y desleal que, a estas alturas, resulta indefendible desde cualquier punto de vista mínimamente crítico. Los locales, para quienes los sostienen y los mantienen vivos.
Anexo 4 – Propuesta de negociación para todos los sindicatos de CNT
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.