sábado, 3 de diciembre de 2016
viernes, 18 de noviembre de 2016
¡Solidaridad con la lucha contra El Corte Ingles y XPO-INDITEX !
Desde la Sección Sindical de MRW
Logística y de la Sección Sindical de CTC Externalización queremos
solidarizarnos con la lucha de nuestros compañeros y compañeras, de
CNT Barcelona y CNT Guadalajara, contra los abusos de la patronal. En
CNT Barcelona por su lucha incansable contra El Corte Inglés y su
reciente victoria frente a este explotador de mano de obra infantil,
entre otras cosas más. Las malas prácticas
llevadas a cabo por esta empresa, cliente de MRW Logística, son
reproducidas por los directivos de nuestra empresa, al no cumplir
convenios y tratar a sus trabajadores y trabajadoras como mercancía
que se negocia y vende a cambio de obedecer a directrices de las
grandes multinacionales como es Amazon, Inditex, El Corte Ingles...
En este caso si bien que no por eso la guerra ha terminado nos
alegramos con esta buena noticia: LA CNT de Barcelona pega bofetada
millonaria a El Corte Inglés: IECISA inhabilitada para trabajar en
el sector publico por sus prácticas anti-obreras, caciquiles y
saqueo de las arcas publicas. CNT consiguió que por lo menos durante
3 años se declare la prohibición
de contratar con el sector público a la empresa Informática El
Corte Inglés (IECISA), afectando también a las subcontratas Serikat
y Cast-Info, abarcando a la contratación con administraciones
locales, autonómicas, estatales y de cualquier estado miembro de la
Unión Europea:
No nos olvidamos tampoco de nuestros
compañeros y compañeras en lucha de CNT Guadalajara. Este sindicato
está en plena campaña por la readmisión de un compañero despedido
en la empresa XPO-LOGISTICS e INDITEX. Carlos, el compañero
despedido ha denunciado la cesión ilegal de trabajadores de Atlas a
Inditex. La Inspección de Trabajo le ha dado la razón y este lo
exigió judicialmente. Se le ha reubicado en XPO Logistic de Alovera
y ahí sigue con su lucha sindical. Lo que trae Carlos a la situación
actual de despido, no son las falsas acusaciones por parte de la
empresa, como lo justifican, sino las consecuencias de luchar
sindicalmente y de denunciar entre varias cosas:
- Horas extras obligatorias con la
amenaza de despido por algunos mandos si no son realizadas.
- Tiempo efectivo de disfrute de
bocadillo dentro de las 8 horas de trabajo que le correspondían al
entrar en la empresa y que fue eliminado a los pocos meses.
- Trato degradante y menosprecio por
parte de los jefes.
- Amenazas de despido por parte de los
mandos por medio de los trabajadores esquiroles, conocidos también
por amarillos, traidores de la clase obrera.
De referir que aparte de que nos suene
a la empresa Inditex, también aclaramos, para quién no lo sepa, que
XPO Logística gestiona la Logística de Amazon y Zara...
http://sovmadrid.cnt.es/noticia/cr%C3%B3nica-piquete-contra-zara-%E2%80%93-inditex-en-solidaridad-con-carlos
Por las noticias que van saliendo no
hace falta decir mucho sobre el futuro que nos espera a manos de las
directrices de las multinacionales: precariedad laboral, aumento de
las horas de trabajo por un sueldo mas bajo, desprotección de los
trabajadores y trabajadoras frente a los abusos de jefes, de los
accidentes laborales y de los despidos. Tránsito de trabajadores y
trabajadoras de una empresa a otra como si de mercancía se tratase,
contratos temporales sin ningún tipo de derechos como el día de
asuntos propios, la jornada de 38 horas y los varios pluses que se
están eliminando desde que salió la ultima reforma laboral.
¡¡Nuestro apoyo a todas los
compañeros y compañeras que no agachan la cabeza!!
LUCHA Y RESISTE contra el Capital y sus
abusos.
Enlaces con mas información de
interés:
Sección
Sindical MRW Logística
mrwlog@sovmadrid.cnt.es
domingo, 16 de octubre de 2016
Se crea la Sección Sindical MRWLogística y CTC Externalización

Una
nueva reforma laboral entró en vigor en Febrero de 2012 y como en
todas las anteriores el argumento clave de la clase empresarial y su
protector, el Estado, es que esta es una reforma “destinada a crear
empleo y favorecer la contratación de los jóvenes” cuando en
realidad, todas las reformas realizadas hasta hoy, lo que han hecho
ha sido facilitar el despido y empeorar las condiciones laborales de
los/as trabajadores/as.
Esta
política de desregulación del mercado de trabajo, iniciado ya en
los años '80 y que ahora toma más fuerza por la excusa de que
estamos en crisis, trata de mejorar los resultados de las empresas
únicamente a través de la reducción de los costes laborales, lo
que se traduce en salarios más bajos, disminución de las
indemnizaciones por despido, aumento de la flexibilidad del
trabajador/a (modificaciones de jornada, de centro de trabajo, de
funciones, etcétera) y despido libre y gratis para los/as
empresarios/as.
Por
supuesto y desafortunadamente, a los trabajadores/as de MRW también
nos toca escuchar por parte de los directivos que hay que innovar y
tener competitividad en el mercado laboral. Así pues, hemos visto y
sufrido, a lo largo de los últimos años como nos rebajan el sueldo,
despiden a varios compañeros/as, nos hacen trabajar por tres, nos
retiran prestaciones sociales y nos mienten y engañan de forma
descarada mostrando de esa manera su agradecimiento por dedicar
nuestra vida y horas en enriquecer los bolsillos de unos cuantos
señoritos y señoritas que nada producen en la empresa excepto
precariedad.
A
nosotros/as trabajadores y trabajadoras, no nos parece que la empresa
esté en crisis, ya que cuando vamos a trabajar, lo que vemos es un
continuo flujo de clientes, de inversiones tales como la compra de
almacenes o de camiones, así como reiterados despidos de modo
improcedente y sin previo aviso, obligando incluso a los/as
despedidos/as a denunciar a la empresa para saldar esta denuncia con
el mínimo que estipula la ley, lo cual queda muy lejos de lo que
tendríamos que recibir por nuestro trabajo.
El
último bofetón nos lo llevamos a finales de Julio, en plenas
vacaciones. Un viernes alrededor de la 13,00h fuimos informadas de
que el 1 de Agosto nos externalizarían al GrupoUno CTC. Tal fue el
agradecimiento por nuestro esfuerzo y labor y dedicación a la
empresa en lugar de a nuestras familias y amigos/as.
Después
de darnos largas durante un año intentando negociar un convenio de
empresa donde la dirección solo estaba dispuesta a aceptar recortes
de condiciones laborales, nos regalan esta externalización. De modo
que las reiteradas largas en la negociación no tenían otra
finalidad que la de ganar tiempo a la hora de realizar la
externalización de los trabajadores de MRW Logística, lo cual les
eximía de aplicar el nuevo convenio de sector de Logística, firmado
el último año con efectos retroactivos de 2015/2016. En este plazo
íbamos a tener una subida salarial que, sin embargo, no vemos desde
hace más de dos años. Según palabras textuales de la jefa de RRHH,
“esta decisión está dentro de los marcos legales” y lo hacen
por estar convencidos de que podrán “ser mas competitivos y
contribuir a la viabilidad del proyecto”.
Nosotros/as
sabemos que el marco legal lo cumplen cuando les da la gana y siempre
les gusta defenderse con la ley. Sin embargo, cuando nos quieren
robar más de lo que ya hacen, no tienen reparos en incumplir esa ley
en la que tanto se amparan. Sabemos que en esta empresa se realizan
contratos en fraude de ley, no se le reconoce a mucha gente la fecha
de antigüedad correcta, no reconocen las categorías profesionales y
un largo etcétera de ilegalidades.
Sabemos
que hay dinero en la empresa, sabemos que hay maquillaje de cuentas
como el propio señor Bajet, consejero de la empresa (y por cierto,
metido en los escándalos de los EREs de Andalucia) reconoció a
los/as trabajadores/as de Longitud 3M hace unos años en una reunión
convocada por esta. Sabemos que no se cobran ciertos servicios a los
clientes de este centro como por ejemplo el gran Amazon. Sabemos que
se gastan millares de euros en despidos exprés innecesariamente,
sabemos que muchos/as trabajadores/as despedidos/as están
de
juicio contra MRW (y muchos los están ganando). Solamente somos
números y cifras para la dirección de la empresa.
Hartos/as
de ser engañados/as, hemos dicho basta y damos un paso más en la
lucha por las mejoras en nuestro centro de trabajo. Hemos creado la
Sección Sindical de MRW Logística y otra en GrupoUno CTC para que
por lo menos nuestra dignidad no nos la quiten.
La
competitividad se hace a través de mejoras a los/as trabajadores/as
o a través de la explotación. Decidir cómo la empresa quiere
seguir su política de trabajo también está en nuestras manos. Por
eso hay que volver a las raíces de la lucha: el apoyo mutuo, la
autogestión en los tajos y la acción directa.
Hacemos
un llamamiento para que os organicéis y luchéis por lo que se está
perdiendo desde hace mucho, nuestra calidad de vida que pasa por la
calidad y DERECHO AL TRABAJO DIGNO.
¡Estamos
explotadas pero no calladas!
LA
EMANCIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES HA DE SER OBRA DE LOS TRABAJADORES
MISMOS!
Organízate
y lucha
domingo, 9 de octubre de 2016
Pancartas solidarias con la lucha en MRW
Desde
la Sección Sindical de CNT en MRW Logística os dejamos algunas fotos
que compañerxs, de forma anónima, nos han enviado, demostrando su
solidaridad con nuestra lucha. Lxs compañerxs han colgado varias
pancartas denunciando la externalización de servicios practicada de
forma despótica por la empresa, la explotación sufrida por lxs
trabajadorxs y haciendo un llamamiento al boicot en MRW.
Gracias a todxs!
¡LA LUCHA ES EL UNICO CAMINO!
Sección Sindical CNT/AIT MRW Logística
lunes, 26 de septiembre de 2016
OURÓBOROS: La espiral de la pobreza - 01/10/2016 -
Desde
el Núcleo Confederal de la CNT-AIT de Coslada y San Fernando, queremos
invitaros a asistir a la proyección del documental Ouróboros: la espiral
de la pobreza, que proyectaremos en Coslada el día 1 de octubre de 2016
a las 12 horas.
Tanto
la proyección como el debate posterior se realizarán en la sala
multiusos de la AAVV Fléming de Coslada, en la c/ Dr. García Ortiz, 7
(posterior), cerca de la estación de Renfe y Metro de Coslada Central.
Asistirá
el Compañero Julio Reyero, investigador y documentalista del
documental, quien nos acompañará a lo largo de la representación y
debate posterior.
Esta es una pequeña presentación del documental:
En estos tiempos de crisis en que se agudizan las carencias de
necesidades básicas en franjas de población cada vez mayores se está
produciendo un trasvase de recursos públicos hacia instituciones de
caridad de carácter religioso. Tanto los proyectos de movimientos
sociales basados en la solidaridad y la reivindicación como la
asistencia social pública, ambos fundamentados en los derechos de las
personas, han chocado de múltiples formas con esa manera de abordar la
pobreza en que a menudo se vulnera el respeto a la dignidad y se oculta
el origen de la desigualdad que nos lleva a situaciones como las que
vivimos. http://ouroborosdocumental.org/fichatecnica/
Nos
gustaría contar con la compañía de todos y todas vosotras para pasar
una agradable y amena mañana de sábado viendo este gran trabajo.
Una vez finalizado el acto, la RSP de Coslada organiza una comida popular en las mismas instalaciones.
Una vez finalizado el acto, la RSP de Coslada organiza una comida popular en las mismas instalaciones.
domingo, 18 de septiembre de 2016
OURÓBOROS: La espiral de la pobreza - 01/10/2016 -
Desde el Núcleo Confederal de la CNT-AIT de Coslada y San Fernando, queremos invitaros a asistir a la proyección del documental Ouróboros: la espiral de la pobreza, que proyectaremos en Coslada el día 1 de octubre de 2016 a las 12 horas.
Tanto la proyección como el debate posterior se realizarán en la sala multiusos de la AAVV Fléming de Coslada, en la c/ Dr. García Ortiz, 7 (posterior), cerca de la estación de Renfe y Metro de Coslada Central.
Asistirá el Compañero Julio Reyero, investigador y documentalista del documental, quien nos acompañará a lo largo de la representación y debate posterior.
Esta es una pequeña presentación del documental:
En estos tiempos de crisis en que se agudizan las carencias de
necesidades básicas en franjas de población cada vez mayores se está
produciendo un trasvase de recursos públicos hacia instituciones de
caridad de carácter religioso. Tanto los proyectos de movimientos
sociales basados en la solidaridad y la reivindicación como la
asistencia social pública, ambos fundamentados en los derechos de las
personas, han chocado de múltiples formas con esa manera de abordar la
pobreza en que a menudo se vulnera el respeto a la dignidad y se oculta
el origen de la desigualdad que nos lleva a situaciones como las que
vivimos. http://ouroborosdocumental.org/fichatecnica/
Nos gustaría contar con la compañía de todos y todas vosotras para pasar una agradable y amena mañana de sábado viendo este gran trabajo.
Una vez finalizado el acto, la RSP de Coslada organiza una comida popular en las mismas instalaciones.
Una vez finalizado el acto, la RSP de Coslada organiza una comida popular en las mismas instalaciones.
lunes, 20 de junio de 2016
¿DE VERDAD VAS A VOTAR?
¿DE VERDAD VAS A VOTAR?.
- O sea que tú no vas a votar.
- Pues no. No lo he hecho antes y no voy a empezar ahora.
- Precisamente ahora, según está la cosa…
- Por eso mismo. No creo que se vaya a solucionar nada votando.
- ¿Ah, no?
- Mira: los anarquistas llevamos más de un siglo diciendo que el poder corrompe, que quienes se instalan en él, en un Parlamento o en una dictadura, atienden a sus intereses nada más, por muy buenas intenciones que lleven al principio, si es que las llevan. Y esto se ha ido demostrando gobierno tras gobierno.
- Pero si no votas, luego no te vas a poder quejar.
- Será más bien al revés. Como no voto, no dejo que nadie decida por mí. No le doy a nadie un cheque en blanco para que haga leyes o reformas con las que no voy a estar de acuerdo. Quien no se podrá quejar será quien acuda a las urnas pensando que le van a solucionar sus problemas. Las personas que votan son en el fondo responsables de lo que luego ocurre, porque han elegido al partido Tal o Cual.
- Eso es como decir que todos los partidos son iguales.
- ¿Cómo puedes decir eso? Hay diferencias: en lo social, por ejemplo, no es lo mismo un partido de derechas que de izquierdas. El de izquierdas ayudará más al trabajador, a los pobres…
- Eso es lo que tú dices. Te pongo un ejemplo: en los últimos 30 años ha gobernado en España el PSOE, al que se supone de izquierdas, durante 20. En ese período ha hecho reformas laborales o cambios en las leyes para los trabajadores en 1983, 1984, 1992, 1994, 2006, 2009, 2010 y 2011. Casi una cada dos años. Por supuesto, ninguna ha servido para mejorar nuestras condiciones sino para ir perdiendo lo que se había ganado con años de lucha sindical. Además, las “políticas de izquierdas” han desarmado el entramado industrial, han empujado a trabajadores a darse falsamente de alta como autónomos, han introducido las ETT en el mercado y les han dado más ventajas y, como todos sabemos, recientemente han subvencionado a los bancos en medio de una crisis que ellos habían creado. Es solo un ejemplo, pero puede valerte.
- Bueno, no me refiero solamente al PSOE. Hay otros partidos.
- Es verdad, hay otros, los que se han encargado de transformar una protesta social en una carrera electoral y están como locos por pactar con el PSOE, como hemos visto en los últimos meses. Y otros más, que son como el PP, pero guapos y jóvenes. Ninguno de ellos va a cambiar nada sustancial.
- ¿Ah no?
- Pues no. Hace ya algún tiempo que los parlamentos hacen leyes., pero quienes deciden de verdad no son ellos.
- ¿Y quiénes son?
- Algunos los hacen llamar “mercados”, otros los denominan “especuladores” y los anarquistas les solemos llamar sencillamente capitalistas. Un grupo de personas, con nombres y apellidos, que usan las instituciones internacionales para decidir si desestabilizan un país, si una medida se puede tomar o no, si una política económica les conviene… A la vista está el resultado.
- Admito que los capitalistas, como dices, mandan mucho. Pero mejor será tener una democracia donde la mayoría de la gente puede elegir a sus gobernantes, ¿no?
- Es que tampoco creo que la mayoría sea quien elija a los gobernantes.
- Si me vas a negar eso…
- Te lo niego, pero con datos, para que no te asustes. Tomemos las últimas elecciones: de cada 100 personas, 27 no votaron (una participación bastante alta, para lo que es habitual). De las 73 que votaron, 21 votaron al PP y 16 al PSOE. Si esos partidos hubiesen logrado repartirse el pastel con alguien, habrían logrado gobernar siendo, como mucho, 32 de cada 100 personas que pueden votar.
- Bueno, pero si no votaron es porque no quisieron.
- Eso lo admito. Todavía no es obligatorio votar, como en Bélgica, Australia o Argentina, aunque en estos países la gente se busca las vueltas para no votar.
- Luego reconoces que este es el sistema más justo de los que hay.
- No sé si es el más justo. Es el que hay y no es justo. No es cuestión de quedarnos con el cadáver que huela menos, sino de estar vivos.
- Pues en otros países están locos por tener una democracia. No preferirás el modelo de Venezuela o Corea del Norte, que están hartos de que les gobiernen los mismos siempre y quieren más libertad. Por algo será.
- ¿Y quién dice que para buscar un modelo más justo haya que fijarse en otros mundos peores? Lo que sabemos es que aquí los partidos se han dedicado a apropiarse de la riqueza que creamos los trabajadores y que han ido recortando la pequeña libertad ley tras ley, con la excusa de la seguridad, o de la estabilidad económica o cualquier otra. Todos los partidos políticos se han convertido en organizaciones criminales para estafar de manera masiva. Lo bueno de las estafas es que los estafados suelen participar en ellas. En este caso, votando.
- De todos modos, lo que no podéis los anarquistas es despreciar un sistema por el que ha dado la vida mucha gente. Cuando había una dictadura o en la República, muchas personas se la jugaron para que ahora hubiera libertad. El voto es una conquista de los trabajadores, a los que decís defender.
- Mucha gente dio su vida por la democracia, sí, pero no todos los que figuran. Durante la república, los anarquistas o anarcosindicalistas eran una fuerza imprescindible y no querían una democracia parlamentaria, sino un régimen más libre aun. Incluso la UGT, que era la otra fuerza sindical enorme, tenía una postura no parlamentarista muchas veces. Lo mismo durante la dictadura y la transición, lo que pasa es que la historia la escribe quien gana, silenciando lo que no le gusta. Por otra parte, mucha gente ha dado la vida por cosas que hoy nos parecen superadas, como la abolición de la esclavitud o que se reconociera que la sangre circula por el cuerpo. También se puede superar la democracia parlamentaria.
- ¿Y no votando se va a conseguir un mundo mejor?
- No, claro. Tampoco exageremos. No ir a votar por desidia, pereza o ignorancia no cambia nada, por supuesto. Es una forma de protesta más. Una manera de hacerles ver que el sistema no funciona y que lo despreciamos, una consecuencia de una actitud diaria, de querer cambiar el sistema de abajo hacia arriba, tomando en nuestras manos las decisiones que nos afectan, organizándonos en sindicatos…
- ¿Me vas a decir que los partidos políticos son corruptos y que los sindicatos no? Pero si todos viven de las subvenciones… además, en el curro ya veo yo que los sindicalistas ni van a trabajar, que están liberados, con un sueldo y sin pisar el tajo.
- Todos menos uno. Hay un sindicato que no tiene subvenciones, ni liberados, donde cada cual aporta su conocimiento y esfuerzo y puede decidir sin que nadie le imponga nada.
- ¡Anda ya!
- Sí, se llama CNT, ¿te suena?
- Pues de algo antiguo, más o menos, ¿no?
- También es antiguo votar y lo defiendes.
- Me lo voy a pensar, la verdad.
- ¿A pensar? Eso está bien, a pensar y a no tragarte nada de lo que te digan…
lunes, 6 de junio de 2016
sábado, 28 de mayo de 2016
[CONCENTRACIÓN TITIRITEROS] Exigimos la absolución de los integrantes de Títeres desde Abajo
El viernes 5 de Febrero, justo hace 4 meses, Raúl y Alfonso de
"Títeres desde Abajo" fueron detenidos en el transcurso de su última
obra, "La Bruja y Don Cristóbal". Aquel día los compañeros Raúl y
Alfonso fueron secuestrados por el Estado por hacer una función de
teatro.
La denuncia se presentó por el Cuerpo Nacional de Policía y la
Fiscalía del Estado bajo la acusación de apología del terrorismo y por
orden de la Audiencia Nacional ingresaron en prisión sin fianza.
Desgraciadamente los compañeros no son los únicos que han sufrido
esta ola de represión estatal. Es simplemente un nuevo paso en la
escalada represiva contra el movimiento anarquista que se viene
produciendo en los últimos años. Resulta muy esclarecedor de qué manera
el poder coincide a la hora de atacar a quienes lo cuestionan, sea cual
sea el color con el que se pinta tal poder.
Entendemos que hechos como este son el resultado de los procesos de
recuperación y cooptación sistemática que partidos como Podemos han
llevado a cabo con las luchas populares en las que se apoyaron para
intentar su asalto al poder.
Aunque los medios de comunicación ya han dejado de cubrir la noticia y
Alfonso y Raúl ya no tienen que estar encerrados en una celda de una
cárcel, la lucha no ha terminado. Somos muchas las compañeras que
seguimos luchando por su absolución, porque la realidad es que después
de 4 meses nuestros compañeros siguen imputados por enaltecimiento de
terrorismo y siguen esperando juicio.
La realidad es que el día 5 de
cada mes nuestros compañeros titiriteros están obligados a someterse al
control de la ley, firmando en los juzgados y con su pasaporte retenido.
Absolución titiriteros
Domingo 5 de Junio a las 12:00 en la Plaza Tirso de Molina
lunes, 16 de mayo de 2016
II Carrera Popular Antirrepresiva
La II Carrera Popular Antirrepresiva surge de la inquietud de un grupo de personas que creemos en la autogestión y en el deporte como herramientas de transformación social.
Tras el éxito de participación que hubo el año pasado en la primera edición de esta iniciativa hemos querido darle la continuidad que se merece. Es una experiencia que ayuda a tejer red y hacer comunidad entre las personas de Coslada haciéndola extensible al resto de Madrid.
La carrera se desarrollará por el bosque de El Humedal a través de senderos de arena señalizados y con un recorrido de 7km que empiezan y finalizan en el merendero ubicado en lo alto, al lado del pinar.
Puedes inscribirte enviando e-mail a cpopularantirepresiva@gmail.com indicando tu talla de camiseta, el coste es de 7 € que se paga una vez recojas el dorsal el 28 de Mayo a las 10:30h, en el que se incluye camiseta y avituallamiento (vegano).
Lo recaudado en la II Carrera Popular Antirrepresiva va destinado a dar apoyo económico a casos represaliados por el Estado, al igual que el año pasado y como desgraciadamente en cualquier momento los movimientos sociales estamos expuestos a que suceda algún acontecimiento de este tipo, se escogerá el mismo día de la carrera.
Queremos agradecer a Serigrafía Libre de la Sierra, Potencial Hardcore, La Malatesta, Frutería Carlos de Coslada, Granel Madrid, Antipersona, Traficantes de Sueños, Todo por Hacer, Editorial Klinamen, Restaurante B-13 y Cocina Vieja la colaboración para hacer posible esta iniciativa con premios y avituallamiento y a todas las personas que participan en ella.
El deporte no es moda ni negocio, créalo tú.
Nunca más solas, la libertad es nuestra meta.
domingo, 1 de mayo de 2016
martes, 26 de abril de 2016
1 de Mayo 2016. Contra el paro: Reparto del trabajo y de la riqueza, por las 30 horas
Un año más la anarcosindical recordamos a los luchadores de Chicago
que dieron su vida por los derechos de los trabajadores, los que el
moderno sindicalismo de pesebre vende al capital. La clase trabajadora
no tenemos nada que celebrar en este día, azotada por el paro, la mejor
inversión del capitalismo y su garantía para mantener los bajos salarios
y la precariedad, para anular el sindicalismo combativo, someternos y
convertirnos en poco menos que en esclav@s sin dignidad.
Para acabar con
el paro no sirven ninguna de las barbaridades que los sucesivos
gobiernos y parlamentos llevan a cabo o publican en sus aparatos de
propaganda, recortes en derechos, privatizaciones, bajadas de salarios,
despidos, precariedad o la estafa del emprendimiento, sino todo lo
contrario; contra el paro sólo se lucha y se vence luchando contra el
capitalismo, repartiendo el trabajo y la riqueza, impidiendo la
acumulación de capital y recurriendo a los beneficios empresariales para
establecer una jornada laboral de 30 horas semanales sin reducción de salario.
Por esto y más lucha la anarcosindical, por eso sus principios,
tácticas y finalidades siguen estando plenamente vigentes, y por eso el
poder del capital, que sabe que es lo único que le combate con
alternativas, la acosa e incrimina en toda clase de montajes policiales.
El anarquismo es noticia en estos tiempos por una buena sarta de
operaciones inventadas, Pandora, Ice, Piñata, Araña... con mención
especial para la detención y encausamiento de nuestros compañeros
titiriteros, digna de los peores años de la cruzada. No corren tiempos
fáciles para los sinvergüenzas que habitan los parlamentos, impedidos de
ocultar la dimensión de la corrupción que es su razón de ser sus trapos
sucios asoman día tras día y cada vez que esto sucede necesitan tener a
mano un anarquista para que sus jueces lo encausen en lo primero que se
les ocurra, por absurdo que parezca.
Nada de este aparato que cada vez más personas rechazamos sería
posible sin su terrible engranaje de jueces, policías, militares,
carceleros, políticos y curas, seres deshumanizados que hacen posible la
opresión y nos reafirman en la consecuencia de los principios del
anarcosindicalismo. Ya es hora de que tomemos conciencia de nuestra
propia capacidad de pensar y actuar y enfrentemos la violencia del
Estado, que esclaviza a sus supuestos ciudadanos mientras mantiene a
gran parte de la población mundial en situación de guerra. La guerra
moderna, que nunca se sabe cuándo empieza pero jamás termina, en la que
las corporaciones que controlan los Estados no tienen problema moral
alguno en enriquecerse estafando hasta a los refugiados que expulsa con
sus bombas. La guerra del capitalismo de la que todos en mayor o menor
medida somos responsables con nuestra obediencia y sumisión
¡Basta de estar de rodillas, a levantarse y a luchar!
Libertad anarquistas presxs!!
Hoy como ayer: la lucha es el único camino
Manifetación Valdecederas - Cuatro Caminos 1 de mayo 2016 12:00
domingo, 24 de abril de 2016
1º de mayo. Orgullo y dignidad obrera
La CNT salimos
a la calle con orgullo y dignidad. Orgullo y dignidad de clase, el
orgullo y la dignidad de la clase trabajadora por nuestra capacidad
creadora, por haber construido, con nuestras manos, con nuestras
capacidades, todo lo bueno y hermoso que en el mundo puede verse.
Orgullo y dignidad de clase por nuestro amor a la libertad y nuestra
ética igualitaria, porque no hemos parasitado a nuestros semejantes,
no les hemos robado, ni hemos suplantado su voluntad.
El Primero de Mayo es un símbolo de
la dureza de los ataques que la clase obrera hemos padecido a lo
largo de la historia, pero por encima de todo, lo es de nuestra
resistencia y de nuestra lucha. Es símbolo de nuestra capacidad para
organizarnos y transformar esta sociedad. Desde la CNT llamamos a
reforzar las resistencias contra las políticas neoliberales, a
afirmar la necesidad de organizarnos de manera horizontal y a
construir herramientas de lucha y un movimiento obrero fuerte, eficaz
y contundente en la defensa de nuestros derechos. Un movimiento
obrero que integre en la radicalidad de su acción fórmulas
positivas y actuales de superación del capitalismo y de construcción
de una nueva forma social. Un movimiento obrero solidario,
independientemente del lugar de nacimiento de cada persona.
La CNT tenemos a nuestras espaldas una
historia de lucha obrera, una historia de dignidad y orgullo, una
historia que estamos escribiendo ahora, en el presente. Desde la CNT
pretendemos abrir un camino de confrontación con el Capital y el
Estado que se dirija firmemente a un cambio social completo, que se
dirija a la toma de los medios de producción por parte de la clase
obrera, que se dirija a la autogestión amplia, integral, de la
sociedad. Una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres, una
sociedad en la que no quepa la discriminación de ningún tipo.
En nuestro último Congreso, celebrado
en diciembre de 2015, la CNT tomábamos acuerdos en este sentido. La
CNT acordaba dotarse a si misma de los medios necesarios para encarar
la recuperación y colectivización de empresas y el control
anarcosindical de la actividad productiva y de la organización del
trabajo, lo que supone la decidida voluntad de iniciar procesos
revolucionarios que pasen por la toma de los medios de producción y
la autogestión integral de la sociedad. Se recuperan para esto las
Comisiones de Defensa Económica y el Consejo de Economía
Confederal. Es voluntad de la CNT iniciar estos pasos en un sentido
realmente transformador. Los fines revolucionarios de la CNT son
irrenunciables, la CNT se ha definido siempre como una organización
actual y de futuro, y hoy, Primero de Mayo, nos reafirmamos en este
camino.
Es el momento de dar el primer paso a
partir del que avancemos definitivamente, sin posibilidad de vuelta
atrás, para romper con un sistema que no es el nuestro y para
construir desde hoy nuestra alternativa, desde la solidaridad, el
apoyo mutuo, la autogestión. Salimos este Primero de Mayo como
afirmación de que nuestra presencia en la calle y en los tajos tiene
una única finalidad, cambiar el mundo desde la base y construirlo
sobre la libertad integral de todas las personas, y de que nuestra
presencia será permanente, que no decaeremos en nuestra lucha hasta
que no consigamos nuestro ideal, la liberación de un sistema
asesino, que nos condena a la miseria y a la esclavitud.
Desde
el Anarcosindicalismo vamos a comenzar a construir la nueva sociedad.
Una nueva sociedad que piense en las necesidades de las personas, una
sociedad en la que los privilegios sean sustituidos por la igualdad y
la verdadera justicia social, una sociedad en armonía con la
naturaleza, una sociedad en la que todos y todas seamos ricos, porque
todos y todas tendremos todo lo que necesitamos. Una sociedad digna
de la que sentirnos orgullosas y orgullosos.
miércoles, 30 de marzo de 2016
Comunicado Núcleo Coslada en apoyo a la Campaña de Boicot a El Corte Inglés
Desde el
Núcleo Confederal de CNT/AIT Coslada y San Fernando de Henares, apoyamos a todxs lxs compañerxs represaliadxs por El
Corte Inglés y hacemos un llamamiento a todas las personas que vivan o trabajen
en la zona de Coslada y San Fernando a adherirse a esta campaña de Boicot a El Corte
Inglés, empezando por pedir la retirada de la denuncia de responsabilidad civil
y de todos los cargos a las personas imputadas y continuando por exigir la
marcha atrás en la construcción megalómana del centro comercial en el recinto
ferial de Coslada.
Recordamos que entre las varias características estrella
de El Corte Inglés está su actitud machista hacia las mujeres, su política
antisindicalista y propulsora de la precarización de las condiciones laborales
en el sector del comercio, su complicidad con altos mandos
políticos, policiales y judiciales, además de su ideología fascista (se da la
circunstancia de que el director general de la compañía, Dimas Gimeno, es
conocido por presentarse en diversas elecciones en listas de Falange Española
Independiente, al igual que su hermano Miguel Ángel Gimeno. Se podría decir,
por tanto, que le empresa defensora de los valores familiares por antonomasia está
dirigida por una familia de falangistas. http://www.eldiario.es/politica/Corte-Ingles-candidato-Falange-ocasiones_0_168683623.html).
Y por último
la perla de la que queríamos hablar hoy más detenidamente, la ausencia de
noticias que destapen la multitud de escándalos que rodean a esta empresa.
La explicación: El Corte Inglés es el mayor anunciante del estado español.
Decir que esta empresa tiene a todos los medios comerciales comprados no es
exagerar, es literal (http://cntbarcelona.org/nueva-fecha-de-juicio-para-los-huelguistas-del-29m-volvemos-a-la-carga-contra-el-corte-ingles-semana-de-lucha-del-28-de-marzo-al-3-de-abril/).
Y ejemplo
de esto lo tenemos con la construcción del centro comercial en el recinto
ferial de Coslada. Hace cerca de un año, salió la noticia que llevaría a
juicio al municipio por la destrucción del yacimiento arqueológico El Calvario
(30.000 metros cuadrados), con restos del paleolítico y neolítico (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/10/18/madrid/1445173534_893058.html). En todas las noticias que se leen en distintos
periódicos, no hay ni uno que se digne a hablar de quién es la empresa que ha
llevado a cabo la destrucción y que podéis adivinar quién es ¿no? ¡El Corte Inglés! ¿Y nadie se cuestiona por
qué el municipio ha dado el aval para esa destrucción cuando sabía que esa zona
era patrimonio protegido y por qué no abrió la boca para responsabilizar a la
empresa? ¿Podríamos estar ante un caso más de sobornos?.
Nos gustaría
aclarar también que los intereses económicos, de los que tanto habla el
ayuntamiento, que se generarán con la construcción del gran centro comercial de
El Corte Inglés no los vamos a ver ni de lejos. Al contrario de lo que dice el
ayuntamiento de Coslada, su construcción no es la gran oportunidad de futuro para la ciudad. Este centro
comercial no va a dinamizar el pequeño comercio. Lo que sí hará es terminar de
destruirlo/precarizarlo, tampoco frenará la evasión de los gastos de lxs
consumidorex a otros municipios, ya que las personas de los municipios de
Coslada y alrededores se juntarán en un sólo espacio, es decir se producirá una
masificación de personas en un pequeño recinto y el consumo de forma directa e
indirecta se concentrará en una sola empresa: El Corte Inglés. Otra de las
zanahorias con las que el ayuntamiento intenta engañarnos, es la creación de
500/600 puestos de trabajo directo e indirecto... pero ¿a costa de qué? ¿De la
creación de puestos de trabajo precario
a través de la destrucción del pequeño comercio, creador de empleo a
familias que de eso subsisten como autónomos? ¿Lxs mismxs que irán a trabajar
precariamente para el El Corte Inglés? Y el pequeñx comerciante que no sucumba
en las manos de este monstruo, se tendrá que someter a las exigencias de esta
empresa. Ahora lo que más risa nos da,
son los ingresos de casi 4 millones de euros que dicen que se invertirán en
servicios para la ciudadanía... ¿cómo lo harán? ¿Construyendo una réplica del
yacimiento que han destruido para hacer el centro comercial? ¿O es que gracias
a eso lxs niñxs tendrán espacios en la calle para jugar y hacer deporte sin que
se les exija una autorización, ser socix de algo, tener dinero para pagar una
cuota o rellenar requerimientos obligatorios? ¿Será que a partir de la
construcción de ese centro comercial los niñxs podrán simplemente jugar y
disfrutar de su barrio con sus vecinxs? Por ultimo dicen que se aumentará la
recaudación anual del ayuntamiento por tributación ordinaria y nosotrxs nos
preguntamos ¿y eso que más nos da? ¿Es que van a aumentar los sueldos de las
categorías profesionales más bajas del ayuntamiento? ¿Es que van a dejar de ser
menos corruptos porque subirán su sueldo? ¿O es que el ayuntamiento dejará de
construir cemento y empezara a defender y preservar las zonas verdes y paseos
de la ciudad?.
Aquí no
podemos dejar de recordar que no solo la construcción de El Corte Inglés tiene
un fondo oscuro, recordemos la destrucción del mini paraíso botánico de Coslada
para que otra empresa, la farmacéutica Cofares, pudiese construir algo que aún
no se ha hecho a día de hoy, lo único que han hecho es destruir el mini paraíso
para así acallar la voz de las personas que luchaban por la preservación de esa
parcela.
Y así nos va si no salimos a la calle a
reivindicar lo que se supone que es del colectivo y sirve sólo al colectivo.
NO
COMPRES EN LAS TIENDAS DE EL CORTE INGLES, NI EN OPENCOR, HIPERCOR, SUPERCOR,
NI EN LA AGENCIAS DE VIAJES ELCORTE INGLES, NI EN OPTICA 2000, NI EN SFERA, NI
EN INVES/INVESTRÓNICA, INFORMATICA EL CORTE INGLES, NI TELECOR, NI BRICOR NI
SEGUROS EL CORTE INGLES.
¡ORGANIZATE
Y LUCHA CONTRA LAS MAFIAS CAPITALISTAS!
¡BOICOT AL CORTE INGLÉS!
¡RETIRA LA DENUNCIA!
miércoles, 23 de marzo de 2016
Nueva fecha de juicio para los huelguistas del 29M. Volvemos a la carga contra El Corte Inglés. Semana de lucha del 28 de marzo al 3 de abril
Hace unos día recibimos la noticia de que ya tenemos nueva fecha de juicio contra los compañeros acusados de desórdenes y daños tras la pasada huelga general del 29M del 2012. Finalmente el juicio será los días 25 y 31 de mayo del presente año. En este sentido convocamos una semana de lucha entre el 28 de marzo y el 3 de abril, que será el relanzamiento de la campaña contra El Corte Inglés.
Recordamos que en este procedimiento
judicial, ademas del Estado a través de la fiscalía, también participa
la empresa El Corte Inglés con la exigencia a los huelguistas de un pago
de 8500 euros como compensación por los destrozos y sabotajes recibidos
durante aquella jornada. Para aquellas personas que desconozcan la
historia que hay detrás de esta acusación, así como la participación de
El Corte Inglés en la represión a trabajadoras y huelguistas, a
continuación explicaremos en qué consiste todo esto.
¿De dónde viene todo? El 29M de 2012
El pasado 29 de marzo de 2012 se produjo
una jornada de huelga general en todo el estado español como respuesta a
la reforma laboral impulsada por el gobierno. Dicha reforma supuso un
duro golpe a las condiciones de la clase trabajadora. Con la excusa de
la crisis, desde el gobierno y la patronal se impulsaron numerosas
medidas destinadas a abaratar el despido, precarizar aún más los
contratos de trabajo y abaratar sustancialmente los gastos en “mano de obra” mediante la disminución de los derechos laborales.
La reforma laboral, sumada a la oleada
de recortes a servicios básicos, la sucesión de EREs y deshaucios,
habían generado un clima de crispación social que se venía
materializando en protestas multitudinarias a lo largo y ancho del
Estado. Concretamente en Barcelona estas protestas habían alcanzado
cierta seriedad y contundencia en episodios como la huelga general del
29 de septiembre de 2010, las protestas derivadas del 15M como la acción
de “Aturem el Parlament” de 2011 o las manifestaciones anticapitalistas de los diversos 1 de mayo.
En este contexto, la huelga del 29M en
Barcelona tuvo una incidencia considerable. Decenas de miles de personas
se organizaron al margen de los sindicatos oficiales (CCOO, UGT) y
llevaron a cabo multitud de piquetes, cortes de carretera, sabotajes y
acciones, cuyo resultado fue la paralización, o al menos una
interrupción muy notable, de la actividad laboral en la ciudad. Las
acciones tuvieron su momento álgido en la manifestación de la tarde,
tremendamente multitudinaria, la cual, tras duras cargas policiales,
derivó en horas de disturbios y enfrentamientos con la policía.
A lo largo de la jornada de huelga
muchas fueron las empresas atacadas y señaladas por sus prácticas
esclavistas con los/as trabajadores/as. Entre ellas, El Corte Inglés,
rodeado siempre por un cordón de antidisturbios como si fuesen un
ejército privado, pero que ese día no pudo evitar que se señalase a la
archiconocida empresa como un nido de precariedad y machismo.
Tras las protestas, como viene siendo
habitual, vino el saldo represivo: cientos de personas detenidas,
algunas de ellas meses después de la huelga, fruto de una actividad
policial sin precedentes cercanos en la que se utilizaron listas de
militantes, webs con fotos de huelguistas para que se realizaran
denuncias anónimas o redadas por barrios en las que se llegaba incluso
preguntar a los/as vecinos/as por su ideología política . Dos de estas
personas fueron acusadas de desórdenes públicos y daños por lo
acontecido en El Corte Inglés, y tras un largo sumario, se les pide 5
años de prisión y 8500 euros de responsabilidad civil.
¿Por qué El Corte Inglés?
Esta empresa siempre es uno de los
grandes objetivos en cualquier protesta. Esto es debido a su política
tanto dentro de la propia empresa con las/os trabajadoras/es como fuera
de ella hacia la sociedad en general.
Si algo caracteriza a El Corte Inglés es
su especial fijación con las mujeres. Desde hace muchos años acumula
sentencias por discriminación salarial. Los casos de acoso laboral con
connotaciones de género están a la orden del día. Hasta hace pocos años
los trabajadores hombres de El Corte Inglés no estaban obligados a
vestir uniforme de empresa, mientras que las mujeres sí: minifalda y
camisa ceñida. Además, su política de ventas nos da una idea del
concepto que tienen sobre la mujer y su papel en la sociedad. No se
conforman con la “cosificación” de la mujer en todas y cada una de sus
campañas de moda, relegándonos a un papel de objeto sexual, sino que
directamente llegan al extremo de vender productos con eslóganes
misóginos e insultantes. No hace mucho tiempo tuvieron que retirar de
sus tiendas , por el escándalo que supuso, unas camisetas infantiles con
rótulos como “inteligente como papá” y “bonita como mamá”.
También salieron a la luz fotografías que demostraban que en algunas
tiendas se habían clasificado los productos de limpieza como artículos “para ellas”.
A esto hay que sumar las ventas de libros misóginos y homófobos así
como incontables ejemplos de machismo que nunca verán la luz por los
sólidos vínculos de la empresa con los medios de comunicación.
Otra de las características más
peculiares de El Corte Inglés es su acervado anti sindicalismo. Para la
plantilla de la empresa no está permitido sindicalizarse, salvo que sea
en uno de los dos sindicatos que la propia emopresa ha creado: FASGA y FETICO.
Este modelo, calcado al sindicalismo de la dictadura, sirve para evitar
la proliferación de quejas y conflictos sindicales. A su vez, generan
dentro de la compañía una “microsociedad” en la que es la
empresa la que se hace cargo de todo, y se fomenta hasta el extremo el
coorporativismo o “patriotismo de empresa”. Y todo aquél que no
demuestre sumisión ciega a los valores de El Corte Inglés, será
despedido/a o acosado/a hasta que abandone por su propio pie el centro
de trabajo.
Los parecidos entre la política de
empresa de El Corte Inglés y el fascismo no son casualidad. Se da la
circunstancia de que el director deneral de la compañía, Dimas Gimeno, es conocido por presentarse en diversas elecciones en listas de Falange Española Independiente, al igual que su hermano Miguel Ángel Gimeno.
Se podría decir, por tanto, que le empresa defensora de los valores
familiares por antonomasia está dirigida por una familia de falangistas,
hecho que explica en parte su rancio extremismo derechista.
A nivel laboral, El Corte Inglés es una
de las principales empresas impulsoras de la precarización extrema de
las condiciones de trabajo en el sector del comercio. Cualquiera que
tenga conocimiento de este sector sabe cuál es la evolución de las
condiciones laborales: festivos laborables, jornadas parciales,
disponibilidad absoluta, modificaciones de horarios, jornada a la carta
para la empresa, despidos por quedarse embarazada o por pertenecer a un
sindicato… Estas condiciones laborales son el fruto de las presiones de
la patronal de comercio en la que se encuentran especialmente situadas
empresas como El Corte Inglés y otras como MERCADONA, que han medrado en
el sector gracias a la escasa implantación de sindicatos de clase
verdaderamente combativos.
Además, es conocida la complicidad de El
Corte Inglés con altos mando políticos, policiales y judiciales. No
hace mucho salió a relucir por las redes sociales el caso del ascenso a Jefe Superior de Policía de la Comunitat Valenciana a José Javier Causante,
quien era conocido por alardear en Alicante de los regalos que recibía
de El Corte Inglés, como cestas de navidad y botellas de vino valoradas
en más de 600 euros. Hechos como este explican que sea la única empresa
que cuenta con cordón policial “hecho a medida” en huelgas y manifestaciones.
Pero no contentos con sobornar a “las
autoridades”, directamente les pone en nómina. Son varios lo jueces
destacados que trabajan para El Corte Inglés: Juan Moral de la Rosa (Ex-fiscal de la Audiencia Nacional, actual asesor jurídico de El Corte Inglés e íntimo amigo de Soraya Sáez de Santamaría, vicepresidenta del gobierno), Jose Luis González Armengol (juez decano de Madrid durante 10 años, hoy abogado de El Corte Inglés), Ismael Moreno
(magistrado juez de la Audiencia Nacional y director de carreras en el
Centro de Estudios Universitarios Ramón Areces CEURA, propiedad de El
Corte Inglés). También contratan destacados policías, como Catalina Polan, contratada por el Jefe de seguridad de El Corte Inglés y actualmente con cargo de directivo en la empresa.
Otras instituciones de ética cuestionable también están relacionadas con El Corte Inglés. La Iglesia Católica,
por ejemplo, tiene a esta empresa como uno de sus principales
colaboradores en el Estado Español, dispuestos tanto a proveer grandes
eventos religiosos como el caso de la JMJ de 2011 en Madrid, con visita del Papa incluida, así como a financiar la beatificación del dirigente del Opus Dei Álvaro del Portillo.
Otra institución relacionada con la empresa es la cárcel, siendo El
Corte Inglés quien gestiona desde los economatos a parte del trabajo de
los/as presos/as, pasando por fabricar los uniformes de los funcionarios
de prisiones.
Por último nos gustaría explicar la
ausencia de noticias que destapen la multitud de escándalos que rodean a
esta empresa. La explicación es muy sencilla: El Corte Inglés es el
mayor anunciante del estado español. Decir que esta empresa tiene a
todos los medios comerciales comprados no es exagerar, es literal. ANONYMOUS
ha publicado una parte de las cuentas de El Corte Inglés en las que se
demostraba que además de los millones de euros que invierten en
publicidad, tienen en nómina a conocidos e influyentes periodistas: Fernando Ónega, Isabel Durán o Jaime González,
por ejemplo. En resumen, tienen asegurada la buena prensa en los
medios, periódicos, radios y canales de televisión más influyentes del
Estado: desde el diario Público hasta INTERECONOMIA.
¿Qué queremos conseguir?
A raíz del juicio
contra estos dos compañeros, desde Acció Llibertària de Sants y la
CNT-AIT de Barcelona hemos lanzado una campaña con varios objetivos:
1. Desenmascarar e El Corte Inglés como una empresa machista, explotadora y cómplice del Estado en la represión,
como bien lo demuestra su presencia en procedimientos penales como el
que nos ocupa, o su papel en otros ámbitos represivos. En este sentido,
hemos lanzado multitud de acciones contra esta empresa, y sólo pararemos
en caso de que decidan retirarse definitivamente del proceso penal
contra los huelguistas del 29M.
2. Reivindicar la huelga del
29M, así como en general defender la huelga como lo que realmente es:
una herramienta de confrontación de la clase trabajadora para luchar por
sus intereses. La huelga es una batalla de desgaste y sólo
tiene dos finales: o victoria o derrota. Desde esta perspectiva no se
entiende la óptica que se ha alimentado los últimos años por los medios
de comunicación con la complicidad de los sindicatos oficiales, en la
que se presenta la huelga como una mera protesta más, y se carga contra
los/as trabajadores/as que deciden realizar acciones directas, cortes de
carretera, sabotajes o piquetes contundentes para hacerla triunfar.
Dada la cantidad de desinformación vertida contra las huelgas, ya sean
generales o de empresa, nos vemos en la necesidad de recordar que no es
una mera actividad de protesta, sino un episodio de la lucha de clases,
en el que los trabajadores ponemos toda la carne en el asador y debemos
hacer todo lo que sea posible para ganarla.
3. Advertir de la creciente
represión por parte del Estado contra trabajadores/as que participan en
huelgas y conflictos laborales así como manifestantes y militantes
revolucionarios en general. Llevamos unos años viendo a
multitud de personas condenadas penalmente, muchas de ellas en prisión.
Este hecho viene acompañado de una gran campaña por parte del Estado
contra aquellas personas que han decidido luchar por una sociedad más
justa al margen de los cauces políticos o sindicales supuestamente
“oficiales”. Se nos acusa de causar disturbios, organizar huelgas
salvajes, practicar extorsión contra las empresas o directamente de ser
terroristas. Mientras tanto, en una época en la que la clase política
estaba completamente desacreditada, surgen nuevos partidos y
organizaciones “democráticas” para canalizar el malestar y la rabia de
un amplio sector de la sociedad, haciendo una gran separación entre
quienes aceptan las reglas de la democracia parlamentaria y quienes no,
tachando de antisistema, violentos/as y terroristas a estos últimos.
Concretamente en el ámbito de la lucha
laboral, también nos gustaría advertir de las maniobras de la patronal y
el Estado para intentar neutralizar las huelgas, estableciendo nuevas y
más estrictas regulaciones que impidan que éstas tenga incidencia en la
economía. Quieren garantizar el “derecho al trabajo” y evitar lo que
llaman “huelgas salvajes”, o lo que es lo mismo, ilegalizar la huelga
como herramienta realmente efectiva.
4. Abrir un proceso de debate en
el seno del movimiento libertario para afrontar este periodo represivo
desde una óptica política. Somos conscientes de que la
represión es una respuesta natural del sistema estatal capitalista
contra aquellas personas que lo ponen en cuestión, y que son
potencialmente amenazas. También somos conscientes de que la represión
no busca anular a individuos concretos sino a prácticas colectivas, y
por tanto abogamos por contestar colectivamente. Creemos que es hora de
que dejemos claro que más allá de la inocencia o la culpabilidad
individual, nuestros colectivos y organizaciones respaldan las acciones
revolucionarias orientadas a conseguir una sociedad más justa, por las
cuales estamos siendo juzgados y llevados a prisión.
¿Qué hemos hecho hasta ahora?
Desde noviembre del año pasado llevamos
desarrollando una campaña en la línea descrita, a la que se han sumado
colectivos, sindicatos y organizaciones anarquistas de todo el estado.
La parte más visible ha sido la campaña de Boicot El Corte Inglés, la
cual se puede seguir tanto en las webs y redes sociales de Acció
Llibertària de Sants y la CNT-AIT de Barcelona, como en los hastags
#BoicotElCorteIngles y #lavagaquevolem donde se puede comprobar hasta
qué punto se ha extendido.
Ahora, con las nuevas fechas de juicio,
relanzaremos la campaña con más fuerza si cabe para demostrar que aún
hay gente que defiende la lucha en la calle y en los centros de trabajo.
Volem una vaga que faci que el capitalisme tremoli. I tu quina vaga vols?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Desde el Núcleo Confederal de Coslada y San Fernando de CNT-AIT queremos invitaros al ciclo de cine dedicado a temática Libertaria: os esper...
-
El Núcleo Confederal de la CNT-AIT de Coslada y San Fernando estará presente con su puesto de propaganda anarquista y anarcosindicalista ...